ollie
Una vez que se domina bien el skate y se quiere comenzar a probar hacer maniobras más arriesgadas, el ollie es de los primeros trucos que siempre se intenta hacer, no por ello se quiere decir que sea sencillo.
El Ollie básicamente consiste en dar un salto manteniendo los pies completamente pegados a la tabla, más allá que como hacer un ollie decíamos anteriormente este es el “ollie básico” que se desencadena en otros.
Parece muy sencillo cuando se lo ve hacer a otro skater, pero comenzar a practicarlo tiene sus dificultades y conviene conocer algunos elementos que ayudarán bastante a realizarlo.
Es importante desde el inicio tener en cuenta que los 2 pies deben estar en la posición correcta para así facilitar la maniobra. El pie de adelante debe ubicarse justo en la mitad de la tabla y el pie trasero posicionarse en el borde mismo de la parte de atrás, lo que al principio puede dificultar la estabilidad pero con el tiempo y la práctica se va logrando.
Un aspecto técnico fundamental es tomar un buen impulso y en el momento previo al salto mantenerse agachado para obtener aún más fuerza de inicio.
El salto se arranca con el pie de adelante mientras que con el pie trasero lo que se hace es pisar fuerte la tabla, cuanto más fuerte sea la presión que se aplica atrás, mayor será el vuelo que se consiga.
Lograr el salto no es simple y se necesita de mucha práctica para empezar a ver buenos resultados. También es un momento donde las caídas son frecuentes por lo que es muy saludable utilizar buena protección (casco, rodilleras, muñequeras) para evitar lesiones que son muy comunes en esta instancia del aprendizaje.
El vuelo y el aterrizaje
Una vez que se consigue alcanzar un poco de vuelo, en el momento de estar en el aire todo el equilibrio está a cargo del pie delantero, realizando con ese pie presión en la tabla hacia adelante y para arriba para estabilizarse.
El cuerpo debe mantenerse en cuclillas, eso facilitará que la tabla no se despegue de los pies y un mayor dominio de la maniobra.
El momento del descenso es tan importante como hacer un ollie cuando se consigue el salto, por lo que es importante mantener la posición del cuerpo agachado y mover los pies de manera precisa para evitar una caída.
El modo correcto del aterrizaje es apoyando primero la parte trasera de la tabla, por lo que el pie de atrás juega un papel fundamental. Este movimiento es bastante natural, lo normal es tender a apoyar primero la parte trasera por lo que esta acción no reviste mayores dificultades en un principio.
Si la posición de la tabla indica que se va apoyar primero la parte de adelante, se debe intentar presionar con el pie trasero para así caer del modo correcto. El movimiento una vez que la parte de atrás hace contacto con el suelo es el de apoyar rápidamente la de adelante, se apoyan con diferencia de milésimas de segundo entre ellas.
Una vez que se consigue todo esto, el truco está casi terminado, solo resta hacer equilibrio nuevamente como al principio de la acción manteniendo el equilibrio, lo que se consigue con mayor facilidad con las rodillas bien flexionadas.